Un peludo acompaña a los guaguas en el dentista

Un peludo acompaña a los guaguas en el dentista

Nota tomada del diario Últimas Noticias de Quito con respecto a la labor de nuestro querido Aldo:

Resulta que ahora en la ciudad hay el chance de que los peques vayan más tranquilos al dentista. Incluso más que los adultos. Y esto es gracias a la canoterapia, que permite desarrollar habilidades para la compañía de perros capacitados que brindan soporte emocional en los consultorios dentales.

La inteligencia de los peluditos y el vínculo que forjan con los seres humanos, los ha convertido en los candidatos perfectos para ocupar cargos importantes, como el de asistente dental.

Y este es el caso de Aldo, un alhaja labrador quiteño que juega y abraza a los niños mientras están en consulta dental.

La odontopediatra Glenda Arias, cuenta que este peludo de 6 años empezó con su adiestramiento desde cachorro y entre sus habilidades están: el control de estrés, ayudar a los niños a perder el miedo a los perros y a los dentistas, jugar, distraer y acompañar. Está preparado para tolerar los fuertes sonidos de los equipos dentales mientras duerme sobre los niños en consulta, dice la especialista.

¿Cómo escogieron a Aldo? Lo vieron en una camada de cachorros, donde sobresalió su tranquilidad. Actualmente es el primer y único asistente dental del país.

Sol Salvador quedó maravillada con la ayuda de Aldo cuando sus guaguas, Juan José y Tomás fueron al dentista ¨Los pequeños siempre están con un poco de nervios, así sea una limpieza les genera algo de tensión, entonces las citas con Aldo son maravillosas porque ellos se acuestan, viene y se les pone en las piernitas y ese rato ellos ya pierden por completo el miedo.

Parte de la canoterapia es trabajar en rehabilitación de personas (niños, jóvenes, adultos o tercera edad) con algún tipo de discapacidad física, mental, problemas emocionales y temores.

Para ello, se emplean perros entrenados según lo que se quiera trabajar con el fin de que estimulen la motivación y la participación del paciente en diferentes actividades que le ayudarán en su mejora. Y esto es lo que hace Aldo con su certificación internacional para poder trabajar en un consultorio dental.

Arias agrega que los perros que se dedican a este tipo de trabajo deben ser tolerantes, serenos, pacientes, dóciles y juguetones.

Estudios han demostrado que, en niños con capacidades especiales, o con condiciones especiales para relacionarse, un peludo adiestrado en canoterapia puede tener efectos sociales positivos.

Si se decide a conocer a Aldo puede hacerlo separando una cita en su página web: www.parquedental.com , o llamando al Quito y Valle de los Chillos: 2278211, 2090323, 0998222781 Guayaquil:0958942091.

Mira los beneficios de las citas con Aldo.

Volver