
El rechinar de dientes, conocido como bruxismo, es un hábito involuntario de rechinar o apretar los dientes. Aunque suele ser multifactorial, es importante entender sus causas.
En este artículo, descubre las causas del por qué podría originarse:
1. Cuando los niños experimentan estrés interno, ansiedad o situaciones emocionales difíciles como: conflictos familiares, separaciones, pérdidas importantes, cambios drásticos en su entorno, estrés escolar, generando una tensión emocional que se manifiesta a través del rechinamiento de los dientes.
2. La falta de un sueño reparador y la presencia de trastornos del sueño, como la apnea del sueño o el insomnio. Los niños que se sienten agitados, tienen dificultades para dormir, o respiran por la boca debido a congestión nasal o problemas respiratorios.
3. El uso excesivo de pantallas (teléfonos móviles, tabletas o televisores) especialmente antes de dormir. La estimulación mental y emocional generada por la exposición a dispositivos electrónicos interfiere con el proceso de relajación necesario para un sueño profundo y reparador.
4. El consumo elevado de azúcar y alimentos procesados ricos en carbohidratos refinados. Estos alimentos afectan el equilibrio de los neurotransmisores y pueden generar un aumento en niveles de ansiedad y estrés. El exceso de azúcar puede alterar los ciclos de sueño.
5. La mala alineación de los dientes o problemas con la mordida puede también ser un factor que hace que los niños rechinen los dientes.
6. Durante la etapa de recambio dental, algunos niños rechinan los dientes debido a la incomodidad o molestia en las encías (puede ser temporal).
¿Cómo detectar bruxismo en niños?
Si notas que tu hijo:
- Escuchas que mientras tu hijo concilia el sueño profundo, comienza a apretar o rechinar sus dientes.
- Tu hijo presenta apneas de sueño durante la noche.
- Tu hijo despierta con dolor en la mandíbula o dolor de cabeza.
- Tu hijo se queja de dolor de dientes.
- Tu hijo presenta desgaste en sus dientes.
¿Qué puedo hacer para que mi hijo deje de rechinar los dientes?
Odontopediatra debe monitorear el estado de los dientes y asegurarse de que no haya desgastes dentales. Inicialmente se debe identificar con los padres la causa y de acuerdo a esto se podría sugerir:
- Si sabes que es emocional, el deporte o la actividad física es de gran ayuda. Además, en ocasiones se requiere tratamiento psicológico de dichas emociones.
- Si el paciente presenta desgaste dental significativo, se podría recomendar el uso de placas miorelajantes con acompañamiento psicológico.
- Tratamientos para corregir la mordida (Ortopedia u Ortodoncia).
- Mantener una rutina relajante antes de dormir (leer un libro o un cuento, contar historias).
- Bajar el consumo de azúcares.
- Reducir el tiempo de pantallas.
- Si es el caso, interconsulta con otorrinolaringología para evaluar problemas de respiración.
Si tu hijo presenta esta condición y tienes esta inquietud puedes escribirnos a: info@parquedental.com