
El cuidado de la salud oral del bebé inicia prácticamente desde su nacimiento, siendo la adecuada higiene oral uno de los aspectos más importantes a tomar en cuenta para mantener a nuestro pequeño sano y libre de caries, considerando que la caries dental es una de las enfermedades más comunes en los niños. En esta nota te contamos cómo debes higienizar la boquita de tu bebé de acuerdo a su edad y al tipo de alimentación:
Bebés sin dientes (edéntulo):
Si a tu bebé aún no le aparecen sus primeras piezas dentales y su alimentación está basada en lactancia exclusiva, no es necesario realizar ningún tipo de actividad con respecto a la higiene bucal, pues la leche materna contiene compuestos en los que se encuentran factores de protección como anticuerpos o inmunoglobulinas que protegen a los bebés de la caries dental.
Si tu bebé maneja alimentación mixta, es decir lactancia y leche en fórmula o sólo se alimenta a través de la fórmula, es importante iniciar con la higiene oral de la siguiente manera:
Bebés con sus primeros dientes
Si a tu bebé ya le aparecieron sus primeras piezas dentales, probablemente también ya inició su alimentación complementaria. A partir de aquí, es muy importante que la higiene oral se realice 2 veces al día de la siguiente manera:
Esta etapa es ideal para crear un hábito que permita al bebé adaptarse a la manipulación de la boquita, en poco tiempo el bebé entenderá que esto es parte de su rutina.
Bebés con sus primeros molares:
Si a tu bebé ya la aparecieron sus primeros molares, hay que incluir en su rutina la higiene de estos y la aplicación del hilo dental:
Estudios recientes de la Odontopediatría confirman la importancia de usar pastas dentales fluoradas desde bebés, y que bajo las indicaciones expuestas en los videos sobre porciones y técnicas, no presentan ninguna contraindicación, pero si un beneficio importante en la protección de sus dientes.
Un punto adicional, es la correcta aplicación del hilo dental que evita un problema muy frecuente en niños de 2 años en adelante: la caries interproximal (procesos que en muchos casos no son visibles para los papitos):
Esta es una guía general, pero se debe tomar en cuenta que muchos niños requieren cuidados especiales o adicionales. Por esto, y otros aspectos propios del desarrollo bucodental, la recomendación es que la primera visita al Odontopediatra se realice al aparecimiento de las 2 primeras piezas dentales o máximo al cumplir el primer año de vida. La prevención temprana es parte de la Odontología Infantil #CreandoExperienciasPositivas
Odontopediatras Quito, Valle de los Chillos y Guayaquil.
Inquietudes o comentarios a info@parquedental.com
Mira también el correcto cepillado en niños más grandes