
¿Desde que edad debo llevar a mi niño al odontópediatra? ¿Por qué mi niño tiene caries desde tan chiquito? ¿Es necesario curar las caries de mi niño si de todas maneras son dientes de leche? Estos son algunas de las preguntas que nos realizan día a día.
Muchas dudas son las que tienen los padres de familia acerca de la salud dental de sus niños, adicionalmente en su mente tienen todavía los traumas ocasionados en su niñez cuando un odontólogo (en la mayoría de casos sin especialización) "curaba" o "extraía" algun diente con problemas. Ahora los tiempos han cambiado.
La odontopediatría bien aplicada permite mantener saludable la boquita de nuestros niños desde su nacimiento hasta su pubertad, sin embargo su enfoque es que a través de este cuidado se eviten la mayoría de problemas dentales que puede sufrir una persona en edad adulta, otro objetivo es crear un hábito de cuidado dental en la persona con enfoque preventivo y finalmente disminuir el temor que una persona podría generar al tratamiento dental a través de una metodología de trabajo colaborativa entre el niño y su odontopediatra.
El punto expuesto anteriormente es importante mencionarlo para poder responder las preguntas más comunes realizadas por los padres de familia:
1. ¿Desde que edad debo llevar a mi niño al odontópediatra?
Desde que al niño le brota el primer diente (6 - 12 meses) para iniciar desde edades tempranas el cuidado preventivo de su cavidad oral.
2. ¿Por qué mi niño tiene caries desde tan chiquito?
En Parque Dental el 65% de nuestros pacientes son niños que se encuentran en edades comprendidas entre 1 a 4 años, y la mayoría de ellos vienen con problemas cariogénicos importantes, muchos de ellos con el llamado "Caries de Biberón". Este inconveniente se genera por la falta de limpieza y una revisión periódica preventiva con su odontopediatra. A continuación les exponemos mayor información de este punto en el siguiente link:
http://guiaodontologicainfantil.blogspot.com/2014/06/primera-cita-y-diagnostico-de-caries-de.html
3. ¿Es necesario curar las caries de mi niño si de todas maneras son dientes de leche?
Por supuesto! Primeramente es importante eliminar cualquier punto infeccioso que se encuentre en cualquier parte de nuestro cuerpo, más aún en nuestra boca. Un foco cariogénico puede incidir en que otras piezas dentales tengan mayor probabildad de deteriorarse, hinchazon de encías, etc. También puede incidir en que se generen problemas en el aparato digestivo. Por otro lado, el extraer la pieza dañada puede generar problemas de mal formación dentaria en piezas definitivas, inconvenientes en el aparato digestivo y problemas estéticos.
En Parque Dental nos preocupamos desde la primera cita de explicar con gran detalle las responsabilidades que debe tener el odontopediatra y el importante rol que comprende el padre o madre de los niños en referencia al cuidado dental, explicamos metodología, técnica, alimentación, cuidados en casa, etc. Sin embargo también respondemos con gusto cualquier inquietud que nos realice por nuestra página Web (www.parquedental.com), Facebook (https://www.facebook.com/parquedental.ec) o correo electrónico (info@parquedental.com)