
Frenillo labial superior:
Si tu niño está en proceso de recambio dental e identificas ciertas condiciones como: que no cambian sus dientes a tiempo, hay distancia entre sus dientes, no pronuncia correctamente, no habla adecuadamente, puede que presente frenillo labial superior persistente (medial).
Los frenillos mediales están situados a lo largo de la línea media de la boca: labial superior, labial inferior y lingual, estos pueden limitar los movimientos del labio o la lengua.
El frenillo más común es el que se presenta en el labio superior, y en ocasiones por su grosor puede traer complicaciones como:
- Separación de los dientes incisivos centrales superiores (diastema).
- Dificultad o dolor durante la higiene bucal en la zona, trayendo como resultado la acumulación de placa bacteriana en los dientes centrales.
- Los dientes permanentes no pueden erupcionar.
- Complicaciones en la oclusión dental por lo que deberán ser remitidos a tratamientos de cirugía y posiblemente ortopedia / ortodoncia.
La valoración clínica oportuna de la odontopediatra es clave para poder identificar esta condición en el niño. El tratamiento dependerá de la severidad de cada caso:
- Puede ser que el niño requiera sólo valoración y seguimiento continuo.
- Existen casos que requieren intervención quirúrgica antes de que inicie el proceso de recambio dental, con el propósito de evitar los “dientes chuecos”, afecte a su mordida o detenimiento de la erupción de los dientes definitivos.
Con la ausencia del frenillo labial superior, los dientes definitivos se acomodan mejor, posiblemente el pequeño requiera tratamientos ortopédicos o de ortodoncia, que pueden tener mejores resultados.
¿Cómo es la intervención quirúrgica de un frenillo labial superior?
La intervención quirúrgica no es compleja, es ambulatoria. Requiere la intervención por parte de un equipo multidisciplinario conformado por una cirujana oral y la odontopediatra de cabecera que conoce el caso, y responsable de administrar calma necesaria al paciente pediátrico. Aquí es muy importante la colaboración tanto del niño como de sus papitos. Luego de la intervención, el paciente puede regresar a su casa con normalidad, sólo requiere un reposo pasivo por un par de días, luego de lo cual puede retomar sus actividades diarias y jugar normalmente.
La metodología que manejamos en Parque Dental con nuestros pacientes infantes, nos permite contar con niños ya habituados y que colaboran en el procedimiento. En el caso de que el paciente no colabore, existen alternativas farmacológicas para la resolución de problemas.
Frenillo lingual:
Por otro lado, si tu bebé lacta y no puede agarrar bien el pezón, se le riega la leche por los costados o presenta alguna dificultad en la lactancia, puede estar relacionado con la presencia de un frenillo lingual corto.
El frenillo lingual corto se conoce como anquiloglosia o lengua atada: la punta de la lengua se encuentra unida al piso de la boquita del niño, esta condición impide o disminuye la precisión y la velocidad de los movimientos linguales.
La presencia de este frenillo puede traer estas complicaciones a tu bebé:
- Impedir que tu bebé se amamante de forma adecuada, afectando la deglución y la alimentación en general.
- Interfiere en el desarrollo del maxilar inferior y de manera indirecta está relacionado con presencia de mala oclusión clase III, mordida cruzada posterior, mordida abierta.
- Problemas en la fonación y lenguaje; que no mejorarán solamente con terapia del lenguaje, ya que la lengua al estar atada al piso de boca, dificultará los movimientos de la lengua para la articulación de consonantes como “R”, “S” y “T”.
Cuando esta condición se identifica y es tratada a tiempo, los bebés puedan lactar adecuadamente y se evitan futuras complicaciones de oclusión y lenguaje en el infante. Por eso es importante llevar a los bebés dentro de su primer año de vida a su primera visita con la odontopediatra y así poder diagnosticar cualquier tipo de condición de manera oportuna.
¿Cómo es el tratamiento de un frenillo lingual?
Es importante detectar el frenillo lingual antes del primer año ya que el tejido mucoso es aún muy delgado y se lo puede tratar en el consultorio mediante un procedimiento sencillo, un solo corte en la inserción baja del frenillo que libera la lengua.
Pasado el año de edad, este frenillo tiene un tejido fibroso el cual requiere de la intervención quirúrgica más compleja, además del acompañamiento de un profesional en fonología, es decir terapia del lenguaje.
En Parque Dental, contamos con amplia experiencia en estos procedimientos desde hace 10 años, con cientos de cirugías exitosas, que hacen que nuestros niños y sus papitos estén contentos y continúen con sus tratamientos.