¿Cómo manejar el temor de los niños al dentista?

¿Cómo manejar el temor de los niños al dentista?

Temor o fobia

Las vivencias o experiencias de muchos padres de familia en su niñez, provoca el temor de llevar a sus hijos al profesional odontopediatra, retrasando -involuntariamente- la atención temprana del niño. Además de tener la percepción de que a medida que el niño crece, comprenderá y asimilará de mejor manera la visita al especialista. Sin embargo, entre más tiempo el niño no sea atendido por el odontopediatra, existe mayor probabilidad de que contraiga caries y, por lo tanto, al momento de su primera visita, su experiencia será de rehabilitación y no de prevención, provocando molestias y por ende resistencia del menor.

Como padres, todos los hábitos positivos que inculcamos a nuestros pequeños (bañarse, ir a la escuela, ir al pediatra, etc.), requieren de paciencia, dedicación y esfuerzo. Es importante comprender que la verdadera y única Odontología sin dolor es la PREVENCIÓN; los bebés que acuden al odontopediatra a edades tempranas y que cuidan su higiene bucal en casa, seguramente no tendrán inconvenientes a futuro y desconocerán fobias o temores al tratamiento dental.

Mira este video sobre Prevención en la Odontología del bebé:

Concurrencia de los bebés donde profesionales odontopediatras

En Quito, el 74% de los bebés (0 a 2 años) no acuden donde un profesional odontopediatra para los controles preventivos respectivos, en comparación con otros países que han impulsado programas de prevención en la odontología del bebé. Según estudio realizado por Parque Dental, la mayor parte de padres de familia tienen una percepción errónea sobre la atención odontológica a sus bebés desde temprana edad, debido al desconocimiento o temor de que sus hijos sufran o padezcan dolor: factor que se da de manera contraria.  

Cabe resaltar que, existe una minoría de padres de familia que acuden con su bebé donde el profesional especialista odontopediatra y que, en su mayoría, tratan a sus niños con odontólogos generales.

¿Cómo hacemos para que a nuestros pacientes les guste la Odontología?

  • Una parte importante es iniciar con Odontología desde edades muy tempranas, siempre tratar que sea preventiva, porque cuando es preventiva es muy linda: indolora, crea hábitos positivos y conexiones duraderas, además de asegurar una salud oral óptima que beneficia el desarrollo y crecimiento del niño.
  • Las profesionales que atienden a los niños deben ser especialistas: Odontopediatras.
  • Nuestra ambientación: un lugar bonito, colorido, con juguetes, adaptado para que el niño pueda sentirse cómo y seguro en su ambiente para que la adaptación sea más sencilla.
  • Aplicación de metodologías adecuadas, basadas en Psicología Infantil para comunicarse más fácil con el niño y así entender sus necesidades.
  • Realizamos la inducción que es un proceso metodológico que acondiciona al niño al tratamiento dental, para disminuir la ansiedad a lo desconocido y buscar la colaboración del niño.
  • Técnica decir-mostrar-hacer.
  • Nuestro proceso de tratamiento genera experiencias positivas en el paciente infantil.
  • Aldo, el primer perro asistente dental del país que acompaña a nuestros niños en sus citas odontológicas, disminuyendo el estrés y la ansiedad al tratamiento dental.
  • Actividades lúdicas (Historia del Ratón Max Perez), personajes (Plim Plim), eventos, activaciones con juegos para niños en consultorio, premios (refuerzo positivo).

Puntos Clave para manejar en casa:

  • Es importante que los padres mantengan una actitud positiva y no transmitan su propia ansiedad a sus hijos. No incentivar miedo ni temores en la visita al odontopediatra, seguro será diferente de las visitas que los papitos tuvieron en su infancia. La Odontología Infantil ha cambiado mucho.
  • Buscar una odontopediatra con experiencia trabajando con niños y que tenga una actitud amable y comprensiva.
  • Conversa con tu pequeño, dile a donde van a ir, qué le van a hacer. No ocultar o mentir, podemos perder su confianza y puede pensar que le van a hacer algo malo. Evita hacer ofrecimientos a tu hijo que no vas a cumplir.
  • Si tu hijo tiene preguntas, asegúrate de responderlas de manera honesta y clara.
  • Escoge un horario adecuado en el que el niño esté descansado y no tenga hambre.
  • Mientras hacen juntos la higienización en casa, coméntale que la doctora le va a pedir que abra su boquita para revisar y limpiar sus dientecitos.
  • Enséñale la experiencia de otros niños en Parque Dental, chequea sus videos en nuestras redes sociales. Seguro le gustará el video y canción de Plim Plim, Aldo y el Ratón Pérez.

Compartimos este video sobre qué hacer antes, durante y después de la cita con la odontopediatra: 

 

Volver