
Las lesiones y golpes en la boca de nuestros niños por caídas en movimiento son frecuentes, especialmente de 0 a 3 años debido a que se encuentran en pleno aprendizaje psicomotor: gatean, aprender a caminar y jugar, pero todavía no adquieren el reflejo de autoprotección.
Como resultado de una caída o golpe de nuestros niños una de las zonas más comúnmente afectadas es la boca y, por lo tanto, las piezas dentales. Los golpes en boca o dientes pueden presentar afectaciones que ponen en riesgo piezas dentales y la salud oral de nuestros niños. Como padres debemos reconocer los signos de alerta que eviten complicaciones: Es importante que los padres aprendamos a reconocer cuando un golpe en la boca debe ser considerado como una urgencia dental y cómo actuar frente a esta situación.
En primer lugar, debemos controlar la situación externa del golpe limpiando la zona afectada con una gasa/paño con agua y debemos disminuir la hinchazón/inflamación colocando hielo en el área afectada. De esta manera reduciremos el dolor, apoyaremos a la sanación, a prevenir infecciones y principalmente contribuir en la valoración o diagnóstico final (mucho más fácil para la profesional odontopediatra es evaluar el estado bucodental con una boca desinflamada). Como control preventivo, por unos días, debemos evitar los alimentos duros que requieran desgarre e incluso puede ser necesario suspender de manera temporal biberón o chupón pues puede complicar en mayor medida el cuadro de nuestro pequeño.
A continuación, los posibles estados de gravedad de un golpe en boca según su afectación dentaria:
- Estado de gravedad 1: Si se desprendió alguna pieza dental, no debemos intentar volverla a colocar en su sitio porque podemos lastimar más a nuestro pequeño y lesionar la pieza definitiva; visitar inmediatamente (en lo posible en las siguientes dos horas) al odontopediatra; reducir la inflamación, aplicando hielo local.
Al no ser posible la reimplantación de la pieza dental, será importante revisar el estado de las piezas dentales que se encuentran cerca de la afectada y trabajar mediante técnicas para preservar el espacio del diente hasta que otras piezas definitivas erupcionen y ocupen ese espacio.
- Estado de gravedad 2: Si existe movilidad o desplazamiento de alguna pieza dentaria, debemos visitar al odontopediatra dentro de las siguientes 24 horas. Así, aumentamos la probabilidad de éxito en el tratamiento y poder salvar la pieza dental que fue afectada. Lo primero que se debe valorar es revisar si la pieza dental no ha sufrido una fractura, para esto es importante tomar una radiografía, si la pieza está afectada puede ser necesario volver a fijar la pieza dental del niño (ferulizar). Si no existe esta posibilidad (escenario no deseado), la especialista deberá extraer la pieza dental del niño y trabajar en preservar el espacio del diente permanente.
- Estado de gravedad 3: Si el diente no presenta movilidad, pero se produjo hinchazón y hemorragia alrededor del mismo, puede existir sensibilidad y malestar en la masticación. Será importante evaluar durante los tres días siguientes el estado de las piezas dentales. Es común que luego de este tiempo, seda la inflamación y puede generarse movilidad. Se debe poner en práctica las recomendaciones en caso de desplazamiento dentario y acudir inmediatamente al odontopediatra.
- Estado de gravedad 4: No se presenta movilidad, incluso luego de desinflamada la zona todo se ve bien. Es una buena noticia pero debemos seguir pendientes de la pieza dental pues puede presentarse un signo de alerta semanas e incluso meses después del traumatismo dental. Debemos estar pendientes al aparecimiento de un granito a nivel de la encía, en la pieza dental afectada, cambio de coloración (color grisáceo) que nos indica una reducción de la vitalidad del diente, desencadenando un proceso infeccioso que debe ser evaluado por la odontopediatra, siendo necesario -la mayoría de veces- una endodoncia para poder preservarlas.
Si nuestro bebé no presenta ninguno de los síntomas mencionados anteriormente, recomendamos monitorearlo constantemente, es importante mencionar el evento a la especialista odontopediatra en su siguiente control para que pueda revisar la situación de la zona afectada de nuestro niño o bebé.
Si aún persiste tus dudas, o quieres escribirnos por otro tema de la salud oral de tu niño puedes escribirnos a nuestro correo info@parquedental.com, con gusto nuestro equipo de especialistas trabajará en una respuesta.
Odontología Infantil #CreandoExperienciasPositivas.
#TodoPorLosNiños